×

Tucumán

El tiempo - Tutiempo.net

Escucha nuestras radios online

Radios Online

Mi Radio FM 92.7 RT FM 88.1 Los 40 Ahora por FM 96.1 Aspen Tucuman

Tucumán - Política

Osvaldo Jaldo: "El 30 de noviembre se terminan todas las adscripciones del Poder Ejecutivo"

El Gobierno anunció un recorte de $219.000 millones en la estructura estatal, incluyendo la eliminación o fusión de más de 40 organismos provinciales.

noviembre 21º 2023, 9:53:23 a. m.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó esta mañana una conferencia de prensa en la que informó sobre las nuevas disposiciones del Poder Ejecutivo, las cuales implicarán un ahorro de $219.000 millones y que estarán incluidos en el Presupuesto.

Dentro de los puntos principales, anunció un recorte de la estructura del Estado, que incluirá la eliminación de alrededor de 40 organismos gubernamentales, la suspensión de los juicios por ejecución de la Dirección General de Rentas (DGR) contra los contribuyentes y la rescisión del Pacto Social.

“Veníamos manifestando cuál iba a ser el lineamiento de nuestra gestión de gobierno. Dijimos que íbamos a apostar a un Estado donde debíamos y teníamos que eliminar los gastos innecesarios”, señaló el mandatario.

 

La reducción del gasto del Estado provincial

Jaldo señaló que dejarán de funcionar o se fusionarán distintas áreas, secretarías y subsecretarías, direcciones y subdirecciones, y otras dependencias del Estado; en ese marco, señaló: “Hemos decidido por la eliminación del UnReL (Unidad de Reconversión Laboral), a partir del 30/11. En este organismo hay una incidencia financiera y presupuestaria muy importante, y no estamos dispuestos a seguir pagando a personas que no sabemos qué rol cumplen o  cuál es su lugar de desempeño”.

A pesar de ese anuncio, no dejó de brindar seguridad para aquellos trabajadores que realmente hayan cumplido con sus funciones para con el Estado: “Queremos dar tranquilidad a los trabajadores, sabemos que hay personas que acuden todos los días a desempeñar su trabajo, esas personas pueden estar tranquilas porque se va a analizar caso por caso”.

 

Nombramientos y adscripciones

Respecto a los contratados temporalmente, refirió: “Hemos tomado la decisión de eliminar desde el 30/11 todas las adscripciones del ámbito del Poder Ejecutivo Provincial, y hemos procedido a la anulación de las designaciones realizadas en los últimos 60 días, retroactivo al 29 de octubre del 2023. Para ser más claros: las últimas designaciones que hizo el anterior gobierno en los últimos 60 días de su mandato, automáticamente se caen, tengan las condiciones que tengan”.

 

Juicios a contribuyentes

Suspendimos el inicio de los procesos judiciales por el cobro de los tributos y también aquellos que ya iniciaron el proceso. Vamos a hacer una pausa en todo lo que tiene que ver con las deudas con Renta de la Provincia que se encuentran en situación judicial. Por supuesto que con determinados condicionamientos que el contribuyente debe cumplir”, aseguró Jaldo

 

Los recursos el Estado

“Estamos devolviendo a la Legislatura el proyecto de Presupuesto con algunas modificaciones. No se puede gastar más de lo que ingresa, es decir, hay que hacerlo teniendo en cuenta los recursos: cuánto ingresará en 2024 para luego ver cómo se distribuye, y no a la inversa”, enfatizó el mandatario. “Nosotros no vamos a caer ni en el endeudamiento ni en el déficit fiscal”, añadió.

Según se informó, el proyecto de Presupuesto 2024 que tratarán los legisladores ahora contempla recursos por $1,6 billones. “Hemos disminuido el Presupuesto en $220.000 millones, una reducción de entre un 12% y un 13%. No hemos llegado a más porque hemos dado un anticipo de $40.000 a cada uno de los empleados públicos provincial, municipal y comunal a cuenta de las paritarias. El ahorro hubiese llegado a unas $300.000 millones”, expresó.

El Gobernador informó que se incrementarán las partidas a Educación, Salud Pública y Seguridad. “Son las áreas en las que tenemos pedidos y reclamos”, explicó.

Para cerrar, enfatizó.“En todo este proceso de reacomodación pública debe quedar claro que el Estado no debe ser un peso para el sector privado. Al contrario, el Estado debe acompañar a todas las actividades productivas, industriales y comerciales”.

Y agregó: “Todas estas medidas serán implementadas con el objetivo de obtener: en primer lugar, un superávit fiscal, o al menos un equilibrio fiscal; segundo, no tener déficit, ya que cuando hay déficit se recurre al endeudamiento, y cuando se recurre al endeudamiento se recurre a la afectación de la coparticipación nacional y provincial, y cuando se afecta la coparticipación, automáticamente la provincia dispone de menos recursos, y cuando esto sucede, empezamos con los incumplimientos presupuestarios en los que este gobierno no quiere caer”.