¿Cómo será la política de seguridad del gobierno de Milei?
El especialista en seguridad Federico Pelli analizó las medidas que el nuevo presidente propuso aplicar durante su mandato.
¿Cómo será la política de seguridad del gobierno de Javier Milei? El especialista Federico Pelli analizó las medidas que el nuevo presidente propuso aplicar durante su mandato. "Es un tema muy sensible y están haciendo mucho hincapié, por eso no hay ningún nombre que se esté imponiendo con fuerza todavía para hacerse cargo del área", dijo en una entrevista para Café Prensa.
Según Pelli, las reformas legislativas que se plantearon desde La Libertad Avanza durante la campaña respecto a las leyes de seguridad interior y de inteligencia "son apropiadas para el momento que vive la Argentina". "Va a tener que haber mucha coordinación con las fuerzas provinciales, porque en el último debate Milei habló del modelo Tolerancia Cero de (Rudolph) Giuliani y acá lo deberían llevar a cabo las fuerzas provinciales. Entonces, deberán empezar a coordinar de una forma mucho más aceitada si quieren aplicar este tipo de iniciativa", comentó en diálogo con José María Martín y Yamina Sabbag.
Pelli detalló que el esquema de Tolerancia Cero que se aplicó en Nueva York apunta a prevenir y reprimir todo tipo de crímenes, incluso los delitos menores. "Allá funcionó. Estados Unidos es una sociedad culturalmente muy diferente y con fuerzas policiales que tienen otro tipo de autoridad. Aquí serán necesarias reformas estructurales en lo que respecta a la política de seguridad y en cuanto a los recursos policiales. La estrategia es ponerle un costo mayor al delito", analizó.
Con respecto al proyecto de baja en la edad de imputabilidad, Pelli indicó: "Es otra medida que necesitará un proceso de adaptación de todo el sistema. Toda política de seguridad para ser sostenible necesita que los sistemas policial, judicial y penitenciario estén en armonía y estén sincronizados. Por ejemplo: si se aplica una medida que causará muchos encarcelamientos y no se adaptó paralelamente su sistema penitenciario habrá un desborde, y actualmente el sistema ya está en crisis en todo el país".
En cuanto a la posibilidad de aplicar el modelo de cárceles privadas, señaló: "Habría que ver cuál es la propuesta de la Libertad Avanza. Hasta el día de hoy no se profundizó en detalles. Pero sí podríamos probar cosas diferentes, siempre y cuando se respeten los pactos internacionales. Lo importante es que los centros penitenciarios tengan la capacidad de reinsertar con éxito a la población penitenciaria y que la reincidencia baje".