Cuidado con el calor: seguí estas recomendaciones para evitar problemas de salud
Las jornadas de altas temperaturas pueden ser muy peligrosas.
Las altas temperaturas pueden ser muy peligrosas para la salud. Para evitar problemas, el referente del programa Se Mueve Tucumán del Ministerio de Salud, Cayetano Bellomio, enumeró una serie de recomendaciones para tener en cuenta los días de calor.
“No debemos exponernos inútilmente al calor, usar ropa adecuada, que permita una evaporación rápida del calor y sean de colores claros. El color que vemos es el resultante de los rayos solares rechazados y que impactan en nuestros ojos. Cuando más claro es el color (el blanco es el máximo) más rayos rechaza. Los oscuros dejan pasar todo el espectro, absorben toda la radiación y calientan más”, explicó.
Y añadió: “La importancia del sombrero merece una mención aparte, ya que la cabeza regula casi un 40% de la temperatura. Protegerla de la radiación directa es una medida lógica, que, sin embargo, se resiste de manera poco racional en nuestro medio. Sería deseable que el uso del sombrero o de gorras se generalice. Por otra parte, se debe considerar el uso de anteojos oscuros debido a que la luminosidad de estos días y la carga de rayos ultravioletas es perjudicial para la retina. Éstos son filtrados por el vidrio, no por materiales plásticos. Por lo tanto, es aconsejable el empleo de anteojos para sol prescriptos por profesionales, o al menos de cristal, nunca de plástico o comprados en la vía pública”.
Otro consejo importante que destacó el especialista es el de disminuir la actividad física y las tareas pesadas en horas pico. Además, señaló: "Las edades extremas que implican mayor riesgo son: los niños, particularmente los lactantes, y en ellos se deben tener en cuenta darles el pecho con más frecuencia, hacerles beber agua fresca y segura, ubicarlos en lugares ventilados y ducharlos frecuentemente o mojarles todo el cuerpo con agua. Con los ancianos ocurre algo similar, por lo que se debe cuidar muy bien su hidratación para que no sobrevengan descompensaciones”.
En ese sentido, recomendó beber, como norma, 2 litros de agua por día: "Debemos considerar que la sed es tardía y sentimos sed cuando ya tenemos un principio de deshidratación. Por lo tanto, se debe consumir dos botellitas de medio litro por la mañana y otras dos por la tarde, adoptando la medida como costumbre", aconsejó.
En cuanto a las prácticas deportivas, el especialista sugirió la importancia de hacer ejercicio a la sombra, evitar las horas pico, usar ropa adecuada e hidratarse bien. “La evaporación de la transpiración es el mecanismo más eficiente para bajar la temperatura y demanda una gran cantidad de agua. Durante una hora de ejercicios se requiere la misma cantidad de agua que consume un organismo durante todo el día”, detalló.