Emilio Mustafá en Café Prensa: cuáles son las funciones del Centro Primario de las Adicciones y sus grandes desafíos
El psicólogo que está a cargo del área de Asistencia de Adicciones, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social habló con el equipo de Café Prensa sobre adicciones silenciosas y naturalizadas que preocupan a su equipo, entre otros temas relevantes.
En el marco del organigrama del Gobierno provincial, y la asunción de Federico Masso como ministro de Desarrollo Social, una de las áreas que va a depender este Ministerio tiene que ver con la Asistencia de Adicciones, quien estará a cargo del psicólogo Emilio Mustafá.
Por este motivo, el equipo del programa Café Prensa, integrado por Yamina Sabbag y José María Martín entrevistó al profesional para que brindara detalles de su nuevo cargo y de las funciones de los Centro Primario de las Adicciones (CEPLA) en Tucumán.
"El ministro Masso viene con un gran recorrido en los barrios de la capital, con trabajo territorial, con una mirada muy humana. Es una persona que estuvo muy presente en los barrios más vulnerables que tiene una lógica de estar en los territorios y estar a la par de las personas que sufren de esta problemática", comentó al inicio de la entrevista.
En este marco, el profesional hizo hincapié en las adicciones en la provincia: "Las adicciones son un sufrimiento muy grande", sostuvo, pero también "es un sufrimiento muy grande la crisis económica, es por ello que el ministro nos dijo que se haga un eje de intervención sobre la demanda alimentaria y de la contención de grupos familiares y darle importancia al tema de las adicciones con respecto a fortalecer institucionalmente y a acompañar a los trabajadores de este sector".
Funciones y desafíos del CEPLA Tucumán
"Los CEPLA están pensado como un lugar de referencia en las comunidades para la organización comunitaria de salud mental. Y teniendo en cuenta que, en algunos de estos lugares la idea es fortalecer desde la asistencia a la prevención en algunos barrios, en otros es de la prevención a la asistencia. Lo que buscamos es que esos espacios del Estado sean lugares de referencia saludable donde la comunidad pueda recurrir en sus distintos niveles pero específicamente en adicciones", detalló Mustafá.
"Por ejemplo, en el CEPLA de la costanera, tenemos una población importante en consumo, por lo cual la lógica de la intervención tiene que estar apuntada a esa característica, de la dinámica de la urgencia", enfatizó el psicólogo.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz vendrá a la provincia para estar presente en la inauguración del CEPLA de autopista Sur. En este sentido, Mustafá comentó que este lugar va a permanecer como edificio propio del Estado como así también el CEPLA de la costanera".
En esa línea, el profesional también comentó que se va a inaugurar "un club barrial en Los Vázquez". Entonces, "la idea del concepto de CEPLA es que sea un lugar de referencia, de presencia del Estado y que pueda promover la salud integral y específicamente la salud mental y va a depender de la zona y de los barrios en donde va a tener una impronta más asistencial y en otros barrios va a tener una impronta más preventiva y eso va a depender del diagnóstico específico concreto por comunidad", explicó.
Por último, hizo hincapié en otro tipo de adicciones: el juego. En este sentido, Mustafá subrayó: "Una de las problemáticas más dramáticas es la ludopatía, lo que genera y daña a nivel vincular, y a la vez la más promovida y naturalizada en la sociedad".
En este marco, ejemplificó que "si alguien va a ver un partido de San Martín o de Atlético, antes del partido y durante del partido hay lugares de apuestas, incluso los grandes partidos están patrocinados por las empresas de juegos. Esto que parece simple tiene mucho que ver con lo que estamos hablando y se llaman adicciones comportamentales y tienen un gran impacto en la dinámica de la ansiedad, de lo que es la dinámica adictiva y poca tratada, además poca visibilidad porque tiene una cantidad de elementos que tienen que ver con los grandes intereses económicos que genera el juego", concluyó.