Las propuestas de Bullrich: "El que quiera poner trabas en Argentina va a tener consecuencias"
Entre los cambios que Bullrich propone se encuentra el cobro de un arancel a los extranjeros que busquen atención médica, derogar los acuerdos con el gremio de camioneros y una reducción de privilegios a los funcionarios públicos.
En las entrevistas del post Primer Debate Presidencial, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, anticipó varias de las medidas que tomaría al asumir la presidencia, entre las que se destaca anular multas laborales a pymes, derogar los acuerdos con el gremio de camioneros y aplicar el cobro de un arancel a los extranjeros que busquen atención médica.
La candidata a Presidente de JxC, anticipó que tiene previsto derogar leyes laborales por decreto si no consigue el acompañamiento del Congreso en un eventual mandato, pretende anular las multas laborales para facilitar que las pyme contraten personal en blanco, plan con elq ue se estima que se podrían generar 2.000.000 de puestos nuevos de trabajo.
“Son leyes ridículas”, puntualizó. Respecto a la dificultad de aprobar estos cambios en el Congreso con los bloques peronistas y de izquierda, la dirigente del PRO respondió: “Bueno, hago un DNU y te las derogo en dos minutos, no te preocupes, yo voy a salvar a las pymes y no voy a dejar que las maten”.
Bullrich quiere derogar los acuerdos con Camioneros
La candidata, que se enfrentó con Hugo Moyano durante su paso como ministra de Trabajo del gobierno de Fernando de la Rúa, indicó que planea derogar los acuerdos vigentes con el sindicato de camioneros, y advirtió: “El que no acepte las reglas de juego y empiece a querer poner trabas en la Argentina, va a tener consecuencias”.
“Hay leyes del año 60 que te dicen que una persona que sube un bulto a un camión no puede luego bajarlo, tiene que venir otra persona”, ejemplificó.
Respecto a la esperable respuesta que Hugo Moyano puede darle, Bullrich contestó: “Pero que me meta la guerra que quiera, pero si yo no puedo hacer competitivo a mi país y lograr que el tipo que compró un camión pueda trabajar libremente...”.
Atención médica a extranjeros
La ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri informó además que tiene previsto cobrarles la atención médica a los extranjeros que no viven en la Argentina en caso de llegar a la Casa Rosada. “Las únicas cosas que vos no cobrás es en accidentología. ¿Tuviste un accidente? Lo atendés. Pero si vos venís en un tour sanitario a hacer una operación de apéndice, pagás. Y si no tenés plata vas a tener que venir con un seguro de salud desde tu país”, precisó.
“Lo voy a hablar con los países. Lo tengo escrito en mi último libro. Siempre hay reciprocidad, pero la reciprocidad es 9 a 1. Hoy quizás se frenó un poco, pero no tanto. Vos tenés una urgencia y la atendés siempre. Un médico tiene la obligación de hacerlo. Una cosa planificada la pagás, sino los impuestos de los argentinos se utilizan para alguien que viene por un día”, completó y aclaró que esta idea no regirá para los residentes extranjeros en el país.
Bullrich dijo que analiza también con su equipo la situación de los jóvenes que viajan a la Argentina para cursar una carrera universitaria. En ese caso planean exigir que la persona que se reciba en el país se quede al menos tres años haciendo alguna práctica profesional. “De alguna manera, quien viene se lleva algo gratis, pero te da algo y además consume”, desarrolló.
Basta de privilegios para funcionarios
A la hora de plantear cómo disminuirá el déficit fiscal, Bullrich dijo que impulsará una fuerte reducción del gasto público generado por la política. Para ello, promoverá un gobierno austero, con sólo 8 ministerios, sin flotas de celulares para funcionarios ni autos oficiales. Tampoco podrán utilizar fondos públicos para comer en restaurantes. “Van a tener que pagarse la comida como cualquier otro laburante”, puntualizó.