Pablo Yedlin en Café Prensa: ¿Quién es el culpable de la alta inflación en Argentina?

Pablo Yedlin, candidato a diputado nacional, brindó una entrevista al programa para analizar la situación económica de nuestro país en el marco de su campaña. Además, analizó el debate presidencial, entre otros temas.

El candidato a diputado nacional por la provincia de Tucumán, Pablo Yedlin dialogó con los periodistas Yamina Sabbag y José María Martín del programa Café Prensa para que nos cuente cómo está transitando su campaña. Además, analizó diversos temas: efectos de las PASO, primer debate presidencial, inflación, entre otros temas a considerar. 

"Es una campaña muy intensa, en la cual hay dos modelos muy claros de país que se vislumbra, que de alguna manera es una campaña con mucho mensaje para bajarlo a la población y sobre todo con los resultados de las PASO, los cuales fueron adversos. Me parece que hay motivos suficientes para que la gente nos acompañe y vote a Sergio Massa como presidente", manifestó Yedlin al inicio de la entrevista. 

Quién es el culpable de la alta inflación 

"Yo sé que la situación económica está difícil y a la inflación se la ponen en culpa del ministro de Economía que es Sergio Massa, pero la verdad es que en Argentina la inflación es mucho más compleja que la presencia de Massa en el Ministerio, de hecho, cuando él llegó esto ya estaba desencadenado y en pleno auge y tiene por detrás una explicación”, señaló el candidato a diputado nacional. 

A su vez continuó: “La Argentina tiene una restricción externa de dólares, tiene déficit fiscal y estas situaciones se agravaron mucho los dos últimos años del Gobierno de Macri cuando todo crédito internacional nos abandonó, la Argentina empezó a ajustar, las tarifas aumentaron, 25.000 pymes cerraron, el desempleo subió a 12 puntos y Macri además se endeudó con el FMI a valores impresionantes, estamos hablando de 47 mil millones de dólares, es decir tres veces más de lo que la Argentina tenía como cuota para poder endeudarse, con una deuda que se está investigando en la justicia, pero que además era impagable de su forma de arreglo”, aseguró Yedlin

Pero esto no es todo, el candidato a diputado nacional le sumó una cuota más a la situación económica que estábamos atravesando, sostuvo: “Sobre esa situación asume el gobierno de Alberto Fernández y le toca la pandemia, con un costo de duplicar las camas de terapia intensiva y el tema de las vacunas y no solo eso sino que aparte tiene un costo de cerrar la economía a 2 años con un Gobierno que aparte, a través de las IFE y de las ATP se obtuvo la actividad pública y privada para que la economía, de alguna manera sobreviva, y a la salida de esa pandemia le toca seguir con una economía en ascenso, ya con crecimiento de PBI, tener combustibles a precios de guerra (por la guerra en Europa) y la sequía, es decir que ese combo es lo que explica la situación que hubo que mantener la Argentina inflacionaria", detalló. 

 “La Argentina ha recuperado el PBI” 

A continuación, Yedlin profundizó sobre la riqueza que tiene nuestro país e indicó que "esta situación comienza a mejorar, la Argentina ha recuperado el PBI que tuvo. Cuando se fue Cristina Fernández de Kirchner del gobierno, que era 600.000 millones de dólares, Macri, recordemos que lo bajó a 400.000 millones de dólares, y hoy vuelve a subir a 600.000 mi millones. La desocupación que Cristina dejó el 5 y Macri la llevó a 12 puntos, hoy, al final del gobierno de Alberto Fernández está en 5.5, y la relación deuda -PBI que estaba en 40% en el Gobierno de Cristina, un gobierno muy poco endeudado, llegó al 100% en el gobierno de Macri, y hoy está en 80, es decir que se está empezando a mejorar”, puntualizó en cada etapa del Gobierno argentino. 

Acuerdo con el FMI y medidas económicas 

Además se refirió al acuerdo con el FMI: “Hay un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional de arreglo paulatino y la Argentina empieza a reacomodar sus precios relativos con todas las medidas que viene tomando justamente Sergio Massa; que son la devolución del IVA, el quite a las Ganancias de la cuarta categoría, los bonos para las personas que no tienen trabajo formal, el aumento para los autónomos, para los jubilados, etc., es decir que todas estas medidas intentan reconfigurar los precios relativos de la Argentina después de la devaluación a la que el FMI nos obligó”. 

En este sentido, Yedlin explicó que, mediante la aplicación de las medidas económicas anunciadas por Massa, la Argentina avanza en estabilizar su macroeconomía. “Creo que, en este sentido, todos los candidatos, de distintas maneras, quieren el equilibrio fiscal; ahora la diferencia entre Milei y Bullrich es que quieren un equilibrio fiscal con ajustes, o sea gastando menos. La Argentina para gastar menos y que se sienta, hay que gastar menos en asignaciones sociales, en las jubilaciones, en los planes porque el 80% de gasto, si incluimos Salud, Educación, está ahí", aseguró. 

El camino para sacar adelante a la Argentina 

A su vez, para fundamentar lo expresado, Yedlin explicó que "todo el gasto del Estado nacional (Poder Judicial, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo) es el 5% del presupuesto y de ese 5%; el 2,5% corresponde a la Justicia y el otro 2.5% incluye todo el Congreso Nacional con todo el Poder Ejecutivo, con todos los ministerios, y secretarías que se llenan la boca que hay que ajustar. En cambio, Sergio Massa dice: 'No es por el ajuste que va todo esto, porque hoy la Argentina merece tener educación pública, salud pública, sino que, lo que tenemos que hacer es aumentar nuestras exportaciones, duplicarlas y ese es el camino y creemos que es el mejor, eso es lo que vamos a votar en las elecciones". 

A continuación, te invitamos a escuchar el audio sobre la opinión de Pablo Yedlin sobre cómo lo vio a Sergio Massa en el primer debate presidencial como así también a Javier Milei. Además, opinó si es que ha bajado la imagen positiva de Alberto Fernández en la actualidad. Por otro lado, cómo se encaminan a recuperar los votos perdidos en Tucumán y en el Norte argentino para aportar a la fórmula presidencial de Unión por la Patria y, por último, analizó la Ley de Alquileres, Impuestos a las Ganancias, actividad que se llevó a cabo hacer unos días en el Senado. 

 

radiostucumanoficial · Pablo Yedlin en Café Prensa: ¿Quién es el culpable de la alta inflación en Argentina?

Noticias relacionadas






NOTICIAS MAS LEIDAS