"El 20% de la atención va destinada a pacientes que sufrieron un siniestro vial"

El equipo de Café Prensa se comunicó con la Dra. Marcela Dive Mohamed, titular del programa provincial de prevención de siniestros viales del Ministerio de Salud para conocer la situación del sistema de emergencias respecto a sinestros viales.

Tucumán es una provincia que tiene un gran número de siniestros viales, los cuales varían en gravedad, que van desde únicamente daños materiales a heridas muy graves en los pasajeros, incluso mortales.

La Dra. Marcela Dive Mohamed es titular del programa provincial de prevención de siniestros viales del Ministerio de Salud; anteriormente se desempeñó como jefa del servicio de emergencia del Hospital Padilla, y habló con el equipo de Café Prensa sobre la situación actual de los  hospitales y servicios de emergencia con respecto a los pacientes que sufrieron siniestros viales. "Lamentablemente tenemos que decir que es como una endemia que tenemos los tucumanos".

"Año a año, los números de siniestros viales van en ascenso, y son episodios que no están reservados a los fines de semana, sino que los hay de lunes a lunes, pero sí hay días en que se ve un aumento de pacientes que ingresan por estas causas", explicó la doctora, y agregó que los días en los que hay mayor afluencia de pacientes son los "viernes por la noche, sábado y domingo todo el día, y los lunes por al madrugada".

Respecto a los números que manejan en el Hospital Padilla y el Centro de Salud, lugares principales que reciben a personas víctimas de un siniestro y que necesitan atención médica, detalló: "Cerca del 20% de las atenciones semanales están destinadas a pacientes que sufrieron heridas en un siniestro de tránsito, cerca de 100 y 120 personas, y varían la atención que necesitan de leve a grave y mayor intervención".

Sobre las coincidencias de los pacientes que más frecuentemente necesitan atención médica luego de un siniestro vial, señaló: "El 70% de los pacientes que atendemos por siniestros son personas que andaban en motos sin cascos".

Y al cerrar al entrevista, retrató un escenario no poco frecuente en centros médicos que reciben emergencias: "Hay veces que está casi todo el 107 estacionado fuera del hospital a causa de este tipo de siniestros", lamentó la doctora .

Noticias relacionadas






NOTICIAS MAS LEIDAS