Masso en Qué te Pasa Tucumán: “Los niños en las barriadas están muy mal nutridos”
El legislador y líder de Libres del Sur, Federico Maso, pasó por Qué te Pasa Tucumán y habló sobre el impacto de la inflación en la situación social.
En el inicio de la entrevista, el legislador Masso contó que en lo que respecta a las barriadas ellos están observando una situación muy difícil. “Creo que la inflación de los últimos dos años y medio caló hondo el poder adquisitivo de los argentinos y ha sido muy fuerte, las medidas coyunturales que fue tomando tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial siempre se han dado por debajo de ese porcentaje de inflación y lo que realmente ha terminado de minar, y aumentar esa situación difícil ha sido la devaluación del 14 de agosto”.
Asimismo, el legislador afirmó que la inflación de esa fecha se ha trasladado directamente a los precios de los alimentos y que ellos tienen un estudio de índice barrial de precios que lo realizan todos los meses y que dio un aumento de los alimentos del 29,7%, el mismo es tomado por muestras de los almacenes y las despensas de barrio.
“Otro termómetro que tenemos desde la crisis del 2001 hasta acá, es el aumento, de niños, niñas, jóvenes y abuelos a nuestros merenderos y comedores, y eso también ha marcado una situación de gravedad. Habrá que ver ahora con el tema de la devolución del IVA, si eso realmente se da ya que de alguna manera más del 50% de la población está bajo la línea de pobreza, y un 16% de indigencia, lo cual es una cifra muy dura”, enfatizó.
Siguiendo esta línea, Masso hizo hincapié en que muchos comparan la situación actual a la crisis del 2001, “Yo creo que la ventaja que tenemos ahora con el pasado, es que ahora se han generado distintos dispositivos que, si el gobierno tiene la decisión de inyectar el dinero para recomponer ingresos, los tiene mucho más fácil que antes, los tiene articulado, algo que no existía en aquel momento ya que ahora tenemos la asignación universal por viejo, la tarjeta alimentar, el programa potencial trabajo y una red inmensa de asociaciones y fundaciones sociales que están realizando un trabajo a destajo”, agregó.
Finalmente, Masso destacó que en los barrios populares argentina está muy mal desde el punto de vista de la nutrición. “Tenemos el sesenta por ciento de los niños y niñas que asisten a comedores comunitarios, sean de cualquier organización social, que tienen un problema de mal nutrición. Tenemos niños de ocho, diez o siete años con diabetes o hipertensión arterial y eso es debido a que comen lo más barato que hay como ser fideos y varios días al mes, es decir comidas que no aportan a la nutrición completa que necesita un niño en edad de crecimiento”, cerró.