Enjuician a Google: lo acusan de prácticas monopólicas en perjuicio de sus competidores
El buscador concentra más del 90% de las búsquedas globales y los Tribunales Federales de Washington lo acusan de abusar de su posición dominante en los servicios de búsqueda
Comenzó el juicio contra Google y se trata del proceso más importante de la era de internet, como así también, de una serie de enfrentamientos de corporaciones tecnológicas y el gobierno de Estados Unidos.
El proceso judicial se lleva a cabo en el Juzgado N°10 de los Tribunales Federales de Washington y se espera que dure diez semanas, en las cuales desfilarán varios personajes poderosos del sector.
El juez Amit P. Mehta, nombrado en 2014 por Barack Obama, está a cargo de la causa por la cual el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a Google de abusar de su posición dominante en los servicios de búsqueda, ya que acapara el 90% de las búsquedas en el país y del mundo entero.
“Este caso trata sobre el futuro de Internet, y sobre si Google alguna vez enfrentará una competencia significativa”, expresó el abogado del Departamento de Justicia, Kenneth Dintzer.
La justicia norteamericana trabajo puntillosamente en su demanda durante tres años para acusar al Big Tech de prácticas monopólicas en perjuicio de sus competidores, como Bing o Microsoft.
Según la Justicia, esta prácticas se lograron y mantuvieron mediante acuerdos de distribución anticompetitivos y excluyentes, que bloquean los posicionamientos determinados de búsquedas en distintos dispositivos electrónicos, lo que perjudica a sus competidores.
Las pruebas serían los contratos que el buscador firmó con empresas como Mozilla (creadora de Firefox), Apple o Samsung, para que su motor de búsqueda sea la opción predeterminada por la configuración original de los navegadores web.
Sin embargo, el Big Tech argumentó que compite de manera justa y que su buscador predomina porque es superior a los demás y señaló que los usuarios tienen la posibilidad de cambiar fácilmente la configuración original.
¿Qué dice la demanda del Gobierno de Estados Unidos a Google?
La demanda solicita que se decrete que Google actuó ilegalmente, que se obligue a la compañía a cesar en sus supuestas prácticas de abuso de posición dominante y que se adopten las “medidas estructurales necesarias” para reparar cualquier daño anticompetitivo. También pide que se adopte “cualquier otra medida preliminar o permanente necesaria y adecuada para restablecer las condiciones de competencia en los mercados afectados por la conducta ilícita de Google”.
Por su parte, Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Alphabet, la empresa matriz de Google, sostuvo: “Tenemos previsto demostrar en el juicio que nuestros acuerdos de distribución de búsquedas reflejan las elecciones de navegadores y fabricantes de dispositivos basadas en la calidad de nuestros servicios y las preferencias de los consumidores”.
Además, señaló que los directivos de Apple han dicho que eligen Google porque es “el mejor” y que el acuerdo de su empresa con los navegadores no es exclusivo.