×

Tucumán

El tiempo - Tutiempo.net

Escucha nuestras radios online

Radios Online

Mi Radio FM 92.7 RT FM 88.1 Los 40 Ahora por FM 96.1 Aspen Tucuman

Murió el pintor colombiano Fernando Botero

El reconocido artista internacional falleció este viernes en su casa luego de haber sufrido una neumonía. Había sido dado de alta y se encontraba en recuperación.

septiembre 15º 2023, 11:49:42 a. m.

El pintor y escultor colombiano Fernando Botero, conocido por sus esculturas de voluptuosas figuras, falleció este viernes a los 91 años de edad en su casa en el Principado de Mónaco, informaron medios locales y autoridades.

El artista, nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, seguía pintando en su estudio hasta que sufrió una neumonía por la que tuvo que ser hospitalizado, pero el jueves salió del hospital para recuperarse en casa, según informó la W Radio.

Su hija Lina Botero, en declaraciones a Caracol Radio, explicó que falleció en Mónaco esta mañana: “Llevaba cinco días bastante delicado de salud porque había desarrollado una neumonía”.

”Murió con 91 años, tuvo una vida extraordinaria y se fue en el momento indicado”, expresó Lina, quien lo recordó como una persona “que dedicó su vida a su país, que fue el tema de su obra artística”.

 

Algunas de las obras del célebre artista colombiano

 

 

La familia presidencial no es solamente un cuadro representativo de su característico estilo del pintor. Sino que hace una crítica a la representación política de la sociedad colombiana y del mundo entero. Pintado en 1967, este cuadro representa el poder, sobre todo al presidente de Colombia, la figura masculina en la parte posterior del grupo a la izquierda.

 

 

El niño de Vallecas es una pintura de 1959, fue creada cuando Botero tenía 27 años. Es un homenaje al célebre retrato del bufón Francisco Lescano que hizo Velázquez hacia 1636. Cuando la presentó en sociedad, la crítica le otorgó calificativos como feísmo o monstruosa. Sin embargo, destacaron la destreza del homenaje.

 

 

La muerte de Pablo Escobar es una de sus obras más famosas. Pintada en 1999, se considera un gesto pop, un cambio en su dirección hacia la historia reciente de su país. No solo reconocemos el sello del artista, sino también al personaje retratado, nada menos que una celebridad que llegó a ser la referencia inmediata y desafortunada cada vez que alguien pronuncia la palabra Colombia. La figura del capo de Medellín se apodera del cuadro por tamaño y por mito.

 

 

Por último, una escultura. Porque Botero, además de un destacado pintor, hacía esculturas muy interesantes, siempre fiel a su estilo acaracterístico. La Mano no es otra cosa que la representación de una mano humana. Fue adquirida por Telefónica y posteriormente cedida al Ayuntamiento de Madrid, aun así Telefónica sigue conservando su propiedad. Se encuentra en el Paseo de la Castellana, en Madrid, España.

A lo largo de su extensa trayectoria, el reconocido artista colombiano exhibió sus obras en las principales ciudades y museos del mundo: desde el Grand Palais de París, los Campos Elíseos o el Palacio Venecia, hasta la Quinta Avenida de Nueva York, el MOMA, y el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, entre muchos sitios más. También, donó varias veces a diversas ciudades del mundo, esculturas como Big Bird (Singapur), El Caballo (Santiago de Chile), Mujer con espejo (Madrid), Gato (Barcelona), Maternidade (Lisboa), Broadgate Venus (Londres), Caballo (Medellín), Jinete (Jerusalén), entre otras./TN