Sentada en la Escuela Normal: "Queremos que nos den por escrito que las actividades se van a hacer"
Alumnos de la institución reclaman claridad respecto a las supuestas restricciones horarios impuestas a su semana.
El móvil de Café Prensa comunicó desde la Escuela Normal la situación que actualmente está sucediendo. Los alumnos del nivel secundario llevan a cabo una sentada en pos de pedir a las autoridades que autoricen en su totalidad las actividades que tenían planeadas para la semana de la escuela, las cuales habrían sido restringidas por las amenazas de bomba que vienen recibiendo diferentes instituciones de la provincia.
Barbara, alumna de la escuela y miembro del centro de estudiantes, habló con el equipo de Mi Radio FM 92.7 para explicar un poco la situación: "Estamos teniendo un conflicto respecto a los tiempos de nuestra semana. Ayer se juntaron personas del Ministerio, por la tarde nos dijeron que la semana estaba aprobada, y a las 17- 17:15 nos avisaron que esa semana tenía restricciones horarias, y solo podía ser desde las 2 de la tarde a las 11 de la noche, siendo que desde siempre fue desde las 8 de la mañana a las 1, comenzando con al semana interna, y el último día está el baile de clausura".
El reclamo principal de los alumnos es por la falta de una autorización escrita, ya que según las autoridades de la escuela, las actividades no tienen estas restricciones. El principal conflicto nace de la ambigüedad de la información que se les ofreció a los estudiantes. "Queremos que nos den por escrito que las actividades se van a hacer", señaló Bárbara.
“El centro de estudiantes encara con anticipación todos los trámites en Bomberos y Defensa Civil y, a último momento, estos les avisaron que no se iba dar. Por supuesto, eso molesta al estudiantado, y a mí también, porque están sentenciando que los estudiantes de aquí son los que están generando todo esto. Y no es así. No son los estudiantes de esta escuela Normal. Por eso manifestaron su malestar”, explicó la vicedirectora de la institución, Norma Campos. “Pero el Ministerio de Educación nunca dijo nada sobre la suspensión”, aclaró. Es una imprecisión que no debería haber sucedido.