×

Tucumán

El tiempo - Tutiempo.net

Escucha nuestras radios online

Radios Online

Mi Radio FM 92.7 RT FM 88.1 Los 40 Ahora por FM 96.1 Aspen Tucuman

Cómo se calculará el Impuesto Mínimo para Grandes Empresas que incluirá el Gobierno

La iniciativa formará parte de la discusión del proyecto de presupuesto 2024 que ingresará al Congreso.

septiembre 15º 2023, 8:35:13 a. m.

En el marco del planteo que se viene debatiendo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Gobierno enviará al Congreso un proyecto para establecer un Impuesto Mínimo para Grandes Empresas del 15%.

En este sentido, se pudo saber que la iniciativa se incluirá dentro de la “separata” del presupuesto 2024 que contiene la discusión de todo el gasto tributario. Se calculará en base al Resultado Contable de las compañías y en las primeras estimaciones se anticipa una recaudación de $1 billón.

El documento detalla la medida con la que el Gobierno busca desarticular las maniobras que realizan un grupo de empresas para reducir la tasa efectiva del pago del Impuesto a las Ganancias. El texto destaca como conclusión la necesidad de avanzar con “la aplicación de un Impuesto Mínimo del 15% a calcular sobre el Resultado Contable de las grandes empresas”, según constató Ámbito. 

Sobre este punto, el informe de circulación interna del Gobierno aclara que “esa suma podrá deducirse del monto a ingresar correspondiente al Impuesto a las Ganancias” y detalla que “en ningún caso se generará un saldo a favor alguno para el contribuyente”. 

Las estimaciones preliminares del equipo económico indican que podría incrementar la recaudación en $1 billón.

Cabe destacar que el Impuesto Mínimo para Grandes Empresas formará parte de la discusión del proyecto de presupuesto 2024 que ingresará al Congreso, pero cuyo debate Sergio Massa aceptó posponer hasta después de las elecciones por pedido del espacio político La Libertad Avanza, liderado por Javier Milei. Y estará incluido en la “separata” que también va a contener todo el gasto tributario del Estado.

Por último, se pudo saber que el Ministerio de Economía trabaja inicialmente sobre la premisa acordada con el Fondo Monetario Internacional de un déficit en el orden del 0,9% para el 2024. Al mismo tiempo, tiene como objetivo que con el tratamiento en paralelo de estas iniciativas se alcance un “superávit robusto” en el próximo ejercicio.