"El mejor balance de los últimos 15 años": Ciano analizó el presente de Aerolíneas Argentinas en Lo que Queda del Día
El director de Desarrollo Turístico de la entidad aérea fue entrevistado esta tarde por Marcelo Cortés y Yamina Sabbag en el programa que se emite por la 92.7 Mi Radio.
Ariel Ciano se comunicó telefónicamente con Marcelo y Yamina. Habló sobre la actualidad de Aerolíneas Argentinas en cuanto a la actividad turística nacional.
“Aerolíneas Argentinas está en un muy buen momento. Cerró en el 2022 con el mejor balance de los últimos 15 años. En lo que va del 2023 no recibió un solo peso del presupuesto del tesoro nacional destinado para la actividad”, expresó Ciano.
En este contexto, el director de Desarrollo Turístico de la línea aérea nacional, indicó que están encaminados a batir el récord de 13.500.000 de pasajeros que utilizan el servicio de bandera nacional. Esto se da en el marco de ampliación en las conexiones federales con más intertramos entre diferentes puntos de nuestro país.
Asimismo, Ciano se refirió a las nuevas rutas aéreas para nuestra provincia: “De hecho Tucumán cuenta con más vuelos a diferentes provincias. Anunciamos junto con Sebastián Joelina, presidente del Ente Turístico de Tucumán, la conexión con Mendoza. La primera semana de octubre Mar del Plata-Tucumán y mayor frecuencia con Buenos Aires”.
También, indicó que el crecimiento en la actividad aérea está impulsado por las nuevas políticas del gobierno nacional, como por ejemplo el programa PreViaje, en donde participan más de 7.500.000 millones de usuarios y 20.000 empresas. Lo que implica una inyección de dinero de aproximadamente 710 mil millones de pesos. Es un círculo virtuoso pues no solamente permite el crecimiento de la actividad económica aérea sino también dinamizar cada destino de la Argentina
En cuanto al cómo se produce este crecimiento teniendo en cuenta la situación económica del país, el entrevistado indicó: “se debe a las políticas públicas que permiten que esto sea posible. Con una aerolínea que conecta diferentes puntos del país, con tarifas que son perfectamente accesibles. Con una aerolínea de bandera conectando diversos destinos dentro del territorio nacional; tenemos 52 rutas federales que no pasan por la ciudad de Buenos Aires”.
“Y así también tiene que ver con la cantidad del turismo extranjero, estamos enfocados para ello porque es una de los factores importantes de la economía. Obviamente sin desconocer el inconveniente que suscita la inflación. No solamente Aerolínea está muy bien sino toda la industria aérea comercial. De hecho las aerolíneas low cost han duplicado sus unidades”, manifestó el dirigente.
Para finalizar habló acerca de las las medidas que se generan desde Aerolíneas Argentinas para estimular el turismo extranjero y como el uso de las aerolíneas se supera mes a mes por extranjeros que arriban al país. Destacó que Aerolíneas tiene una política comercial agresiva en el mejor de los sentidos, anunciando nuevas rutas internacionales que van a unir Montevideo con Mar del Plata y Brasil con varios puntos de las provincias.