Cumbre de Innovación y Transiciones Energéticas: ¿Tucumán tiene la tarifa más cara del país?
Mi Radio (FM 92.7), estuvo presente en el Hotel Hilton donde se desarrolló el evento con la visita de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, quien respondió a este interrogante fundamentando varios puntos a tener en cuenta.
Mi Radio (FM 92.7), estuvo presente en el Hotel Hilton donde se desarrolló la Primera Cumbre de Innovación y Transiciones Energéticas, bajo el lema "Construyendo una Argentina con energías más justas, más sostenibles y más general".
En esta ocasión, contamos con la visita de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y la participación del subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti, y otros referentes del sector.
Nuestra periodista, Alejandra Huespe cubrió el evento del cual pudimos acceder al discurso del gobernador electo, Osvaldo Jaldo: “Quiero agradecer, en primer lugar, a quien hoy nos acompaña, que de alguna manera, ha tomado esa gran decisión de tomar la política energética como una verdadera política de Estado, pero fundamentalmente federal, y cuando decimos federal lo decimos con hechos concretos y no de boca, y esto lo podemos mostrar en diferentes distritos de la República Argentina, por eso en nombre de todos los tucumanos y en nombre de la provincia, le decimos muchas gracias secretaria de Energía, Flavia Royón por estar en Tucumán".
Asimismo, el gobernador electo destacó la visita de Royón y sostuvo que es la segunda vez que viene a la provincia: "Nunca viene con las manos vacías para los tucumanos. Muchas gracias en nombre de todos los tucumanos".
En este marco, Jaldo destacó el trabajo que viene haciendo en tucumano, Santiago Yanotti como subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación: “Quiero agradecerle a una persona que es un gran trabajador, un tucumano, un gran profesional que hoy es el subsecretario de Energía de la Nación, Santiago Yanotti. Muchas gracias, Santiago, vos tenés que ver mucho con la gestión de Flavia y tenés que ver mucho con lo que estamos consiguiendo en la provincia de Tucumán", enfatizó.
Royón destacó el trabajo de infraestructura energética: “Es la clave para el crecimiento de nuestro país, y no tan solo lo demostramos con estas obras de Tucumán sino también haber terminado el tramo del gasoducto Néstor Kirchner".
En esa misma líena, comentó que "fue una hazaña" porque no se podía hacer en un tiempo tan corto, "y en tiempo electoral claramente alguien podría haber tomado la decisión de dejar para la próxima gestión la licitación de esta obra por no poder terminarla en esta gestión, pero el ministro Sergio Massa con su compromiso y de entender que la infraestructura eléctrica es de mediano plazo, y no se toman decisiones de un día para el otro, avanzó con la licitación y dejar de depender del gas de Bolivia que, todos los años tenemos que renegociar los contratos y así lanzamos la reversión y esto no es menor".
"Lo que queremos es que Argentina crezca y dejamos las obras terminadas para que realmente nuestro país lo disfrute el año que viene en ahorro, en más exportaciones y en una energía mucho más barata", amplió la funcionaria.
¿Tucumán tiene la tarifa de energía eléctrica más cara del país?
Consultada por la prensa local respecto a que Tucumán tiene la energía más cara del país, Royón aseguró que no es así: "Permítanme corregir, no pagan la energía más cara. El costo de la energía es el mismo para todo el país y no me canso de repetirlo”, afirmó la secretaria.
Asimismo, explicó: “Cuando uno tiene una factura, está compuesta por el costo de la energía en sí mismo, más cargos de transporte y distribución, impuestos que pueden ser municipales, etc., la diferencia entre lo que se paga en cada una de las provincias y capital es lo que está correlacionado con el costo de distribución de la energía eléctrica".
"Es muy distinto distribuir la energía eléctrica en Tucumán, en Neuquén, en Río Negro donde la densidad poblacional es mucho más baja, en donde puede haber otra complejidad geográfica que, de repente en Capital Federal en donde en unas cuadras hay cientos y cientos de usuarios sin ninguna complejidad geográfica”, detalló.
Y, por último, insistió: “El costo de energía es el mismo para todo el país", cerró la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.