"Insuficiente": el análisis picante sobre el Impuesto a las Ganancias en Lo que Queda del Día
El prestigioso economista tucumano visitó el nuevo programa de Marcelo Cortés y Yamina Sabbag por la 92,7. Radiografía en detalle de la medida más polémica de Sergio Massa. Escuchá la entrevista completa.
El prestigioso economista tucumano Eduardo Robinson realizó un picante análisis en Lo que Queda del Día sobre la medida de Sergio Massa que está en el centro del debate nacional: el Impuesto a las Ganancias. Calificó como "insuficiente" y planteí la preocupación por el déficit fiscal que generaría esta medida. En diálogo con Marcelo Cortés y Yamina Sabbag, Robinson detalló que "solo alcanza a 800 mil trabajadores de los 16 millones de la población activa argentina".
"Sabemos que es un impuesto controvertido porque alcanza a los trabajadores. Este anuncio por parte del ministro candidato, Sergio Massa, de subir a 1.170.000 pesos, el mínimo no imponible del impuesto, alcanza a todos aquellos que estemos por debajo de ese salario no vamos a estar alcanzados por el impuesto. Todos aquellos que estén superando ese tope van a estar alcanzados en principio por el impuesto", indicó Robinson.
"Cuando uno mira la radiografía o mira un poco más en detalle, vemos que han subido mucho lo que tiene que ver con el monotributo. Ha subido muchísimo, es el que más ha subido. Después viene todo lo que es empleo público, la creación de empleo por parte del sector público. Y en un tercer lugar, bastante más lejos, lo que tiene que ver con la creación de empleo en el sector privado", aclaró el economista en el nuevo programa de Mi Radio de lunes a viernes de 15 a 17.
"Mañana vamos a conocer el dato de inflación que puede estar más cerca del 11 o más cerca del 12, pero ya tenemos dos dígitos mensuales en la Argentina. Y eso será así hasta fin de año, me parece. Por lo menos septiembre va a estar así. Lo que se está viendo, Marcelo, es que lamentablemente con estas políticas macroeconómicas que se vienen tomando es que va a implicar a una porción muy menor. Esto hay que subrayarlo, por más que se hablen de 800 mil trabajadores, etc., estamos hablando de una población económicamente activa en la Argentina que está alrededor de los 16 millones de personas. Entonces hablar de menos de un millón de personas, estamos hablando de una parte realmente muy poco significativa", aclaró.
"Por supuesto para el que nos escucha y paga actualmente el impuesto a las ganancias, bueno, bienvenido sea, algo más de dinero voy a poder tener, no voy a pagar el impuesto, con lo cual... ¿Cuánto te toma habitualmente? ¿Un 30%? Un 30%, más o menos, entre 25 y 30%, claro. Pero estamos hablando de que, por ejemplo, estamos hablando de que los rangos, esto es un poco antipático, pero los rangos sociales en la Argentina, hay que un poco distribuir a los rangos por cuestiones de ingresos. Estamos hablando de que hoy, digamos, un ingreso familia, estamos hablando de familia, de ingresos medios".
Mirá la entrevista completa a Eduardo Robinson en Lo que Queda del Día: