“El Estado está perdiendo el control de la calle”

El periodista Indalecio Sánchez analizó en su programa Qué Te Pasa Tucumán todos los hechos acontecidos la última semana en Tucumán.

En su editorial del programa Qué Te Pasa Tucumán, el periodista Indalecio Sánchez, habló sobre la difícil situación que afronta la provincia, que hace pensar que el control de la calle se le está escapando un poco de las manos al gobierno.

En el inicio de su alocución, el periodista detalló que Tucumán viene de unas semanas dónde alumnos coparon los espacios públicos evacuados ante las amenazas de bomba, pasando por los efectivos de la fuerza de seguridad acordonando esos establecimientos, hasta taxistas y gremialistas de distinta índole protestando. Mientras que organizaciones sociales cortaban las calles, se sucedía una trifulca frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.

Por otro lado, remarcó Sánchez, todo hacía suponer que mañana iba a haber también un paro de colectivos; para la semana que viene está anunciado el paro de uno de los gremios docentes que aún no firmaron el acuerdo salarial con ATEP a la cabeza; mientras que los taxistas ya anunciaron que la semana que viene van a sitiar la ciudad porque no encuentran respuestas a sus planteos.

Todo esto hace pensar que, de alguna manera el Estado está perdiendo el control de la calle, y cuando decimos esto, no estamos diciendo bajo ningún punto de vista que ese control se tiene que hacer por la fuerza. Tampoco estamos hablando de que el Estado tiene que impedir que haya protesta gremial o social porque es parte de nuestro derecho el de protestar. Sino, estamos diciendo que perdió el control desde el diálogo y la convocatoria con los distintos factores involucrados”, expresó.

Y agregó, “Quizás uno de los motivos tiene que ver con esta extensísima transición de gobierno que, pese a que son del mismo símbolo político, tiene a un Juan Manzur en retirada del gobierno, concentrado ahora en la campaña de Sergio Massa y a un Osvaldo Jaldo que no puede hacer uso de ese poder, aunque sea el gobernador electo, porque todavía no lo ejerce y a funcionarios de ese poder ejecutivo que están viendo dónde van a seguir”.

Finalmente, el periodista concluyó diciendo que una muestra de que cuando hay acción y gestión se encuentran soluciones es la reunión que hubo hoy con los empresarios del transporte, los choferes nucleados en el gremio de UTA y el gobierno, donde se sentaron y lograron destrabar el paro de mañana. “¿Habrá esa gestión para poder frenar las otras protestas que están copando la calle?, Lo sabremos con el tiempo y ojalá se dé antes de que las calles estén copadas y no después”, finalizó.

Noticias relacionadas






NOTICIAS MAS LEIDAS