"Toda práctica sexual se tiene que dar sobre estos ejes: comunicación, confianza y consentimiento"

Santiago Ruiz Díaz, sexólogo, en el marco del Día Mundial del Sexo Oral, habló en Qué Te Pasa Tucumán sobre los mitos respecto a esta práctica sexual.

Santiago Ruiz Díaz, psicólogo, sexólogo y especialista en Educación Sexual Integral (ESI), en comunicación con Qué Te Pasa Tucumán habló sobre los tabúes que existen sobre el sexo oral en el marco del Día Mundial del Sexo Oral.

En el inicio de la entrevista con los periodistas, Indalecio Sánchez y Diego Arjona, el especialista comentó que los tabúes que existentes respecto a esta práctica sexual se fueron perdiendo con el tiempo. “Los tabúes van de la mano con la desinformación o lo falta de información, esto se disminuyó por la irrupción de los medios digitales y mayor acceso a los conocimientos existentes sobre el tema” .

"Los mitos que subsisten ya no son tan banales y están relacionados con cuestiones más complejas como las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y porque existen grupos o instituciones que sepas de estas cosas", añadió.

A la consulta de si existen menos riegos de contraer alguna ETS con el sexo oral, el profesional respondió: “Si bien es cierto que sí, porque estadísticamente es menos probable contagiarse, puede haber riesgo si se lo hace con alguna persona que tenga una infección sexual desarrollada, como ser que tenga una verruga en sus genitales, al entrar en contacto con la mucosa de la boca se transforma en un riego alto”.

Finalmente, sobre si todavía el mito del sexo oral se lo sigue vinculando al sometimiento, el sexólogo apuntó que todo depende de la cultura, pero que en nuestro país afirmó que no se lo mira así. A pesar de esto, resaltó que toda práctica sexual se tiene que dar sobre tres cuestiones fundamentales: la comunicación, la confianza y el consentimiento

 

Noticias relacionadas






NOTICIAS MAS LEIDAS