"Hay 4200 familias preocupadas por el futuro laboral del jefe de su hogar"
Julio Haro, propietario de la línea 130, habló en La Picadita sobre la crítica situación del sector del transporte público en Tucumán.
Julio Haro, propietario de la línea 130, en comunicación con La Picadita habló sobre el comunicado titulado “Transporte público, imaginamos que ya tienen cómo resolverlo”, que firmó junto a los empresarios Francisco Suances (línea 124) y Jorge Romano (línea 118).
En el inicio de la entrevista con los periodistas, José Romero Silva; Helaine Gana, Gisel Arenas, el empresario resaltó que no se puede llegar a una solución porque los distintos gobiernos siguen dando tarifas políticas para el servicio. “Hasta que no se muestre cuál es el verdadero costo del transporte, como cualquier otra actividad, no podremos armar algo que nos permita subsistir”.
“Todos los insumos nuestros son libre comercio y nuestra tarifa está regulada. No se puede funcionar cubriendo solo salarios y combustible”, añadió.
A la consulta, de cuándo se dieron cuenta de que las autoridades dejaron de tener en consideración los estudios de costos elaborados por el sector y se impusieron lo que denominan tarifas políticas, señaló: “Es algo que viene desde hace rato. A partir del gobierno de Macri el subsidio nacional se repartió inequitativamente, el AMBA tiene el 85 % y el 15% restante para las otras 22 provincias. Es una locura pretender que esto siga así “.
Posteriormente, señaló que las autoridades tendrían que estar más preocupados que los empresarios por resolver el problema del transporte público. “Nosotros solo somos prestatarios, no tenemos ni siquiera una concesión", argumentó críticamente.
Finalmente, a la consulta de si podrán afrontar el pago de los salarios de agosto, Julio Haro manifestó que por la situación actual lo ven imposible. “Hay 4200 familias preocupadas por el futuro laboral del jefe del hogar, que son los empleados de las empresas y que permanentemente nos están consultando sobre el futuro de sus fuentes laborales”.