×

Tucumán

El tiempo - Tutiempo.net

Escucha nuestras radios online

Radios Online

Mi Radio FM 92.7 RT FM 88.1 Los 40 Ahora por FM 96.1 Aspen Tucuman

"En diciembre del 2013 las fuerzas de seguridad de Tucumán dejaron desprotegida a la sociedad"

El periodista Indalecio Sánchez recordó en su programa Qué Te Pasa Tucumán las particularidades de los saqueos 2013 a causa de la sedición policial.

septiembre 6º 2023, 7:40:29 a. m.

En su editorial del programa Qué Te Pasa Tucumán, el periodista Indalecio Sánchez recordó los saqueos que se produjeron en la provincia a causa de la sedición policial en el año 2013. Este martes 5 de septiembre, luego de 10 años, los principales cabecillas que llevaron a esta situación tan complicada se sentaron frente a un banquillo de acusados.

En el inicio de su alocución diferenció los saqueos del 2013 con aquellos acontecidos en el 2001. “En este caso se produjo la particularidad de que no había fuerzas de seguridad en Tucumán que pudiesen detener a las personas que salieron a saquear en masa negocios de diferentes rubros”.

“Fue un diciembre de descontrol, donde la falta de reglas claras y sanas de convivencia llevaron al menos a que una decena de personas perdieran la vida, a la imposibilidad de determinar si los fallecidos eran los que fueron a delinquir o propietarios de locales comerciales”, añadió.

Posteriormente, Sánchez señaló que esta muestra de falla del Estado nos deja varias preguntas como sociedad: “¿Qué nos pasa para llegar a niveles de violencia tales, donde el otro nos importa nada? No podemos dejar de recordar aquellos testimonios de un montón de pequeños y grandes comerciantes, que con ojos llenos de lágrimas decían: mis vecinos, esos que vienen a comprar todos los días, son los mismos que me están robando y dejando sin nada”.

“Por otra parte, se vio que cuando el Estado falla en alguno de sus engranajes, la sociedad llega a estos límites de impotencia y descontrol".

Otra cuestión que quedó demostrado por aquellos acontecimientos fue el poder que tuvieron las redes sociales para desinformar a la población. “Fue a través de estos canales, sobre todo Facebook y Twitter, por donde se empezaron a difundir falsos rumores que decían que había banda de personas saqueando cuando aún no las había. Esto incrementó el clima de tensión y llevó, por una parte, a que muchas personas se animaran cometer a estos ilícitos; y a que vecinos de distintos barrios bloquearan las calles y se armarán para defender sus viviendas de una supuesta turba de malvivientes, sin que eso nunca hubiese sucedido”.

Finalmente, Indalecio Sánchez recordó que fueron 5 días de extrema violencia donde los ánimos se alteraron al máximo, donde la policía dejó desprotegida a la población y donde algunos aprovecharon la situación para quedarse con lo ajeno.  

“Hoy 10 años después empieza actuar la Justicia y quizás esta revisión nos sirva para no volver a ver escenas como aquellas”, concluyó.