Bono de $60.000: ¿Lo pagarán los empresarios tucumanos?
La presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, Gabriela Coronel, pasó por el programa Café Prensa, en donde tocó temas relevantes como: el pago del bono, cómo se encuentran las ventas del sector comercial, ley de alquileres y más.
En el marco del pago del bono de $60.000, Café Prensa entrevistó a la presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, Gabriela Coronel. Además brindó detalles de cómo se encuentra el sector respecto a las ventas, por otro lado a la modificación de la ley de alquileres, y el impacto de la reducción de colectivos en la provincia, medida que afecta a gran parte de los empleados de comercio.
Los comerciantes de capital van a pagar o no el bono a sus empleados
"En realidad es que no estamos de ningún lado, no es que no queremos pagar, es que no se puede pagar, esa es la realidad. El mismo Gobierno de la provincia dice que no va a poder pagar un bono, que es el mayor recaudador de nuestros negocios, entonces imagínese un comercio que tenga que abonar también obligadamente", opinó Coronel en el programa Café Prensa.
Asimismo, se refirió al DNU, el cual obliga a las empresas a pagar este bono: "Obviamente tenemos que hablar con nuestros contadores para saber si se pueda implementar o no, o qué empresas tengan la capacidad de hacerlo que seguramente lo va a poder hacer y la empresa que no lo van a hacer es porque no lo puede pagar", precisó.
"Lamentablemente nos ponen en esa situación frente a los empleados, cuando nosotros queremos evitar este tipo de conflicto, porque es una realidad, no lo vamos a poder pagar”, afirmó.
Cómo se encuentra actualmente el sector comercial de Tucumán en relación a las ventas
Teniendo en cuenta el Día del Niño, el sector tuvo una caída de más del 15% en sus ventas: "Para el comercio no fue ningún festejo, aun así sabiendo que los jugueteros no quisieron aumentar los precios justo en esa semana muy fuerte de devaluación y ellos quisieron asumir ese costo financiero para poder absorber ese aumento, para poder vender porque por más que nosotros tengamos que remarcar los precios, si uno aumenta los precios igualmente no se vende", se lamentó la titular de la Cámara de Comercio.
Entonces, lo que ellos querían era acompañar, hacer un esfuerzo para que el consumidor pueda acceder a ese juguete para el Día del Niño, comentó Coronel en representación de comercio tucumano pero la medida no acompañó porque de igual manera hubo una caída de ventas.
En esa misma línea, contó que han hablado con diferentes jugueterías, y a fines, y han hecho un relevamiento y obtuvieron un resultado del 14,9% de caídas de ventas en comparación con el año pasado.
"Esto es una pequeña muestra de cómo nos hemos visto afectados de manera general. En todos los rubros hay una disminución del consumo, y seguramente es por la situación inflacionaria que todos estamos atravesando".
Remarcación de precios y desabastecimiento de mercadería
Coronel comentó que están entre un 20%, 25% y hasta un 50% más de remarcación de precios en diferentes sectores económicos de Tucumán, sobre todo en alimentos, que remarcan diariamente y semanalmente.
“Es una situación bastante agobiante porque estamos hablando de insumos de primera necesidad para una canasta básica, esto es lo más grave de llevar al hogar este tipo de alimentos", indicó. Asimismo, Coronel nos contó que en otros rubros se dan aumentos cada 10 o 15 días. "Y no solamente el aumento de precios es preocupante sino también el desabastecimiento, no hay reposición de la mercadería".
Habrá multas para aquellas empresas que no abonen los $60.000
En un fragmento de entrevista, Coronel fue consultada por el equipo de Café Prensa sobre cómo harán las empresas con las multas que podrían aplicarse en caso de que no paguen el bono de $60.000.
En este sentido, indicó que va a estar incluida en las paritarias: "Ese es el ámbito, en las paritarias y no ahora una implementación sabiendo que dentro de dos meses vamos a tener aguinaldo y eso también tenemos que afrontar", manifestó.
“Todos estamos viviendo una realidad muy dramática con respecto a la inflación. Y si hay multas, habrá multas, pero habrá que ver a dónde se las cobran porque las personas realmente no tenemos la posibilidad de poder pagarlas y sobre todo en el fisco que a veces también preocupa y uno no quiere endeudarse pero lamentablemente esa es la situación”, enfatizó.
Recorte de personal por imposibilidad de pagar sueldos, ¿pasa en este sector?
“Hay un estancamiento, si bien se trata de conservar la fuente laboral y conservar a los empleados pero tampoco hay mayor crecimiento de trabajo genuino y para eso estamos las pymes, para poder dar más trabajo.”, opinó Coronel.
Y, a su vez, subrayó que, en este caso hay mayor retroceso de la economía y eso se ve reflejado en la falta de trabajo, y “es increíble las personas que están buscando trabajo, y esa es otra situación que preocupa porque no tener trabajo es bastante grave".
Cierres de comercios en la capital
Lo que se ha registrado es que el 15% de locales se han traslado del microcentro por los altos costos en los alquileres. También se dio un 28% más en el crecimiento de showroom. "Hoy tener un comercio a la calle es muy costoso, entonces es preferible trasladarse a la informalidad para poder seguir abasteciendo a sus clientes", explicó la titular de la Cámara de Comercio.
Ley de alquileres
En este marco, Coronel se refirió a la modificación de alquileres que se encuentra en instancias en el Senado. “Estamos esperando que se genere una expectativa, nos comentaban los asesores (como contadores, abogados, el Colegio inmobiliario,), y la realidad es que el propietario también se ve afectado porque no hay ventas para poder sostener un alquiler”.
Reducción de colectivos: un transporte esencial para gran parte de los tucumanos
Por último, y teniendo en cuenta que el transporte público es esencial para trasladar a gran parte de los empleados de comercio, Coronel afirmó que "la reducción a todos los afectan", es por ello que la titular de Cámara analizó que esta medida hay que solucionarla", concluyó.