Avanza el proyecto de ampliación del Parque Nacional Aconquija en nuestra provincia
El Gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo y el titular de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, para diagramar las obras en el Parque Nacional Aconquija.
Yamina Sabbag, conductora y movilera de Radios Tucumán, estuvo en comunicación con el equipo de Somos la Mañana para informar sobre los avances del proyecto de ley de ampliación del Parque Nacional Aconquija , ya aprobado en la Cámara de Senadores y que hoy se está tratando en distintas comisiones de la Cámara de Diputados.
Durante la entrevista, Álvaro Simón Padrós, Ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, comentó: “el proyecto va a permitir un aumento en la superficie del Parque Nacional Aconquija en 11.000 nuevas hectáreas, alcanzando un total de 70.000 hectáreas”
El funcionario destacó el compromiso que el Gobierno tiene con el medioambiente. “Este parque se suma a las 11 áreas naturales protegidas que hoy tiene la provincia con aproximadamente 400.000 hectáreas” y agregó: “esto demuestra la importancia que tiene la protección de los recursos naturales para nuestro gobierno entendiendo que, ante el fenómeno planetario del cambio climático, es muy importante las políticas públicas tendientes a la protección de recursos naturales”.
Por su parte, el titular de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato se refirió a la obra de infraestructura necesaria para que la política de conservación sea efectiva y acompañe el crecimiento.
El propósito: generar turismo que brinde desarrollo económico a toda la región.
“Hay distintas obras que tienen que ver con un centro de visitantes, miradores, nuevos senderos para que la gente recorra, y el centro operativo donde se brinda el apoyo logístico para el control y vigilancia y el combate de incendios. Hoy estaremos recorriendo la zona sur que es la nueva ampliación para terminar de definir las obras a desarrollar ahí”
Parque Nacional Aconquija
Enmarcado en la Región noroeste del país, cuenta con más de 2.000 especies de plantas.
Fue creado por ley N° 8090 y presenta una gran variedad de vegetación como bosques pedemontanos, pastizales altoandinos, selvas húmedas subtropicales y estepas de la Prepuna, sumada a su gran diversidad faunística con felinos, osos meleros, pecaríes, guanacos y tarucas.
Escuchá Somos la Mañana
de lunes a viernes, de 8:30 a 10.00
por Mi Radio 92.7 y RT 88.1