La Mesa de Gestión Materno Infantil proyectó capacitaciones y abordajes
“Queremos nutrirnos y fortalecer una red a nivel país", afirmaron los especialistas.
El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, convocó la Mesa de Gestión Materno Infantil, encuentro que se realizó en la sala de reunión de la Secretaría Ejecutiva Médica (Siprosa) con la participación de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez de la Nación.
En ese marco, la jefa del Departamento Materno de la provincia, Elena Hurtado, contó que de la mesa de gestión participaron los directores de las maternidades de la provincia y que este espacio estuvo destinado a ver la situación de la salud materno infantil de la provincia y analizar de qué manera realizar un tipo de articulación para hacer capacitaciones y abordajes sobre las distintas temáticas.
"Es muy importante que Nación trabaje articuladamente con nosotros, ya que estamos en un proceso de categorización y recategorización de las maternidades que cumplen las CONE (Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales), lo que nos brinda una gran tranquilidad y satisfacción por la manera que se viene trabajando en las distintas maternidades de la provincia, esto nos permite demostrar el trabajo en equipo que hacemos", explicó la profesional.
En la oportunidad, Cristina Majul, subsecretaria de Salud, explicó que lo que se está haciendo es recategorizar las maternidades de la provincia luego de la pandemia para que cada madre asista de acuerdo a su complejidad. "Por ejemplo todos los niños que nacen con menos de 32 semanas deberían nacer en la Maternidad de las Mercedes, porque está con la complejidad 3b que significa que tiene una neonatología categorizada para los microprematuros y tienen las terapias intensivas necesarias", indicó, a la vez que remarcó que hoy que se ha categorizado a la Maternidad de la Mercedes para que pueda ser el centro del norte argentino para los tratamientos fetales, es decir, para las embarazadas de alta complejidad y alta patología fetal como son los embarazos gemelares, donde se hacen intervenciones intrauterinas.