"La mitad de México se movió"
Nuevamente, un 19 de septiembre fue la fecha en la que México vivió un fuerte sismo de más de 7º. Antonio Bautista, periodista de El Heraldo, contó todos los detalles en Todo Cambia.
Antonio Bautista, periodista de El Heraldo, se comunicó desde México con el equipo de Todo Cambia para contar como se vivió el sismo de 7,4 que sacudió al país latinoamericano en el día de ayer.
Bautista comenzó por referirse a lo que el 19 de septiembre significa para su país: "Se convirtió en una fecha fatal para el país, debido a que es el tercer sismo superior a 7º que ocurre en dicha fecha". Esto se debe a los antecedentes de 1985 y 2017.
En lo que al parte oficial de la situación se refiere, el periodista mexicano informó que ya son dos los fallecidos y no se registran personas desaparecidas. El epicentro se ubicó al sur de Coalcomán, Michoacán, según datos del Sismológico Nacional, y alcanzó a 17 de los 32 distritos del país. "La mitad de México se movió", sintetizó el comunicador.
Además, informó que se han registrado más de 500 réplicas, "sin haberse registrado una mayor, con una magnitud superior a los 6º". No obstante, "el temor de que suceda persiste. Sigue moviéndose la tierra".
En lo que a daños se refiere, el entrevistado de Todo Cambia detalló que principalmente fueron en infraestructuras de viviendas, escuelas e iglesias, no obstante, son menores en comparación a los terremotos anteriores.
En algunas entidades del país se suspendieron las clases. "Se mantiene la situación en alerta, pero no hay una estación de alarma", finalizó Bautista.
El mensaje del presidente de México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya habló en sus redes sociales acerca del sismo. En su cuenta de Twitter compartió un video en donde ofreció los datos del Sismológico Nacional, acerca de la magnitud y epicentro del movimiento.
"De todo corazón, que no haya pasado nada grave", dijo en el mensaje de 41 segundos.