La inflación no cede, y sus consecuencias en la sociedad so evidetes, inclementes. En palabras de empresarios argentinos, la falta de confianza y la incertidumbre respecto al rumbo económico del país son dos de los principales factores que condicionan las proyecciones para el próximo año, que tiene como resultado la decadencia de la economía nacional.
Hoy, el dólar blue volvió a tocar un pico histórico. Con una cotización en alza, subió $4: $224 para la venta y $220 para la compra. En la jornada previa, había subido $4. Así, la brecha con el mayorista se ubica en 82,59%. Los máximos previos se habían visto a fines de enero de 2022, cuando el billete paralelo cotizó brevemente por encima de $223.
Luego del anuncio del entendimiento con el FMI, la cotización había comenzado de descomprimirse. Sin embargo, en los últimos 30 dias, el blue mostró vaivenes y fue desde mínimos de $205 hasta el pico de $224.
La inflación acumulada en lo que va del año llegó al 29,3% mientras que en la comparación interanual el avance fue del 60,7%.
El Indec dio a conocer el nivel de inflación del mes pasado, donde se registró que el rubro alimentos y bebidas registró un aumento del 4,4%, inferior al 5,1% de la inflación gener...
El pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2022 para la administración pública provincial, fue informada por Secretaría de Hacienda de la Provincia.
En medio de una crisis nacional por el desabastecimiento y el sobreprecio del gasoil, el gobierno nacional autorizó un aumento del 12%.
El programa impulsado por el Banco de la Nación Argentina permite acceder a créditos de hasta $300.000, en 48 cuotas y tasas bonificadas.
El presidente Alberto Fernández se refirió a la suba de precios por la inflación en Argentina y apuntó contra el sector empresario del país porque “el diálogo no funciona”.