La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Cultural, concretó la puesta en marcha del “Programa municipal de ayuda al recién nacido”.
Carlos Ale, secretario del área de Desarrollo, en relación al programa indicó: “Tiene como objetivo proveer a los recién nacidos en el ámbito del municipio, un kit para su buen dormir, que consiste en mobiliario, y los implementos necesarios como ser cuna, colchón, juego de sábanas, almohadones de estimulación temprana, entre otras cosas. Este beneficio está destinado a las familias que carecen de medios económicos para adquirir esos elementos”.
El secretario, además comenta la forma en que el municipio intenta ayudar a los vecinos comerciantes que se encuentran afectados por las restricciones de la pandemia, señaló “El proyecto “Yo Emprendo”, surge ya que teníamos varios comerciantes y emprendedores, pero que por las condiciones sanitarias tuvimos que pedirles que paren”.
“Estamos tratando de ayudarlos, así que nos pusimos a trabajar desde la secretaría, terciarizamos el proyecto desde la municipalidad y con una consultora, a partir de ahí ellos van a trabajar en el perfeccionamiento de sus productos y la forma de venderlo en una plataforma virtual”, agregó el secretario.
Finalizando la entrevista realizada por Graciela Núñez de Radio Continental, Ale fue consultado acerca del manejo y desarrollo de la Garrafa Social, “estamos trabajando muy bien, le llevamos al vecino una garrafa a su casa por un buen precio, diferente al del mercado normal, garantizamos la cantidad de acuerdo al relevamiento del barrio, la municipalidad es un nexo y lleva una ayuda al bolsillo del vecino de esa manera”, concluyó.
Yo Emprendo
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Cultural, lanzó el programa gratuito de capacitación virtual “Yo emprendo”, destinado a feriantes y emprendedores que participan de distintas actividades organizadas por el municipio.
En los talleres, que tienen una duración de dos horas, se brindan contenidos teóricos y prácticos con dinámicas y juegos para que los feriantes y emprendedores puedan contar con nuevos conocimientos y herramientas para desarrollar su actividad.
Los temas que se abordan en el curso son “Oratoria y comunicación efectiva”, “Liderazgo transformacional”, “Trabajo de equipo colaborativo”, “Gestión efectiva del tiempo”, “Economía circular y colaborativa” y “Marketing de redes sociales”, entre otros temas.