El jefe de inmunizaciones del SIPROSA advirtió sobre los efectos que tendría una rápida vacunación de la población joven y las posibilidades, a futuro, de la vacunación de los menores de 18 años. Audio.
El doctor Ricardo Cortéz, Jefe del Departamento de Inmunología del SIPROSA dialogó con Graciela Núñez y el equipo que integran el programa “Somos la mañana” de Radio Continental, sobre el avance de la campaña de vacunación en el grupo de los adultos jóvenes, que va desde los 25 años y cuya inoculación empezó hoy.
Al respecto, el médico dijo: “estamos entrando en una franja de edad que nos parecía lejano (gracias a que) han llegado muchas vacunas lo que hace que se haya acelerado la vacunación”.
Considerando el contexto epidemiológico, Cortéz hizo énfasis en la importancia de que los jóvenes asistan a los centros de vacunación. “Vacunar la mayor cantidad posible de personas en nuestra provincia va a ayudar a que la enfermedad se transmita menos y limitar sus consecuencias”, expresó. A la vez que resaltó que actualmente “las edades que más se están enfermando son los mas jóvenes y algunos se complican, algunos se hospitalizan, se agravan y fallecen”.
Consultado sobre vacunación de adolescentes entre 12 a 18 años, el profesional se manifestó optimista al respecto. “Habrá noticias en el corto plazo, hay que tener paciencia porque va a venir”, dijo. A la vez destacó el hecho de que en China aplican la vacuna Sinopharm en niños, comenzando desde los 3 años.