Una vecina de Villa 9 de Julio contó la situación que se vive en el barrio, en donde se incrementaron los hechos de inseguridad tras una nueva directiva de la Policía.
Antonella Albarracín Orio, vecina del sector oeste de Villa 9 Julio, charló con Todo Cambia y expresó su preocupación por el incremento de robos en la zona. “Hace poco poco menos de un mes volvió la misma frecuencia de robos que había hace algunos años atrás“, afirmó. La razón, explica, se debe a que el Programa Cuadrantes de Patrulla fue absorbido por la Guardia Urbana.
Los hechos delictivos en Villa 9 de Julio incrementaron desde la nueva directiva
La vecina alertó sobre la situación afirmando que ese cambio atentó contra la seguridad del barrio. “Vemos que las nuevas directivas se reflejan en la calle. Hubo una disminución en la calidad y en la calidad de agentes de seguridad en el barrio“, descibió. A su vez, señaló que en los tres grupos de WhatsApp que integra se relatan hechos delictivos como arrebatos y “gente sospechosa por la zona“.
Como prueba del incremento de hechos de inseguridad en el barrio, Albarracín Orio describió un violento hecho que sucedió recientemente: “Hace 3 semanas, en la esquina de calles México y Junín, asesinaron al abogado Omar Monteros. Antes, esa zona estaba protegida porque tenía un puesto policial en Maipú y Manuel Estrada. Días antes de que ocurra eso, esa esquina quedó desprotegida por las nuevas directivas“, manifestó.
Reunión con funcionarios de Seguridad por la situación en el barrio
La referente barrial contó que ayer los vecinos tuvieron una reunión con el secretario y el subsecretario de Seguridad, junto con el director del programa de Visualización y Monitoreo 911. “Nos dijeron que no habrá disminución de policías y que todo seguirá como antes”, expresó. Sin embargo, la vecina denunció que esto no está ocurriendo y que no se ven agentes de policías como antes.
El Programa Cuadrantes de Patrulla tiene como objetivo cubrir distintos puntos de una zona estratégica, según contó Albarracín. Los agentes desembarcan en 74 cuadrantes de barrios periféricos, con un mapa diseñado por denuncias policiales, basado en distintos niveles de peligrosidad señalados por colores. Por último, la vecina de Villa 9 de Julio contó que “los policías eran designados como polícias de proximidad, por lo que se vinculaban con el vecino“.